GLOSARIO DE ARTE RUPESTRE ASENTIDO POR LA INTERNATIONAL FEDERATION OF ROCK ART ORGANIZATION (IFRAO)
El glosario del arte rupestre de la IFRAO es el resultado de un intercambio de información entre colegas y las consultas entre las instituciones que forman parte de la IFRAO, los cuales en primer lugar publicaron en el 2003 el libro “Glossary of Rock Art Research: Huishend; A. Mussolini; D. Sceglie y J. Sher. Brepols Publishers NV. Turnhout, Bélgica) y luego en el 2010 el nuevo libro “Rock Art Glossary. A multilingual dictionary” (R. G. Bednarik; M. Consens; A. Muzzolini; D. Sceglie y J. Sher. Occasional AURA Publication No. 16. Melbourne).
Los libros provén una base científica y epistemológica que considera los básicos términos frecuentemente utilizados por estudiantes de arqueología, y con especial interés en el refinamiento y expansión de los datos. El glosario no es un diccionario fijo y totalizado, si no que de acuerdo a los cambios e innovaciones brindados a través de las investigaciones, ofrece solamente un mensaje sobre los datos y facilita y fomenta los debates a través de foros.
GLOSARIO
Realizado, traducido y adaptado por Mario Consens
A
- abrigo
- una concavidad en la pared rocosa formada por uno o más procesos naturales, habitualmente de erosión.
- abrigo rupestre
- una concavidad en la pared de la roca formada por uno o más procesos naturales, comúnmente aquellos de erosión, que es más ancha que profunda; Cf. nicho, escama.
- AC, ac
- antes del presente, significa antes de 1950 D.C. El uso de la versión en minúscula intenta referirse a aquellas dataciones de radiocarbono “no calibradas”, pero es preferible evitarla porque el concepto de “años radiocarbónicos calibrados” es equívoco.
- acanaladura
- una muesca ampliada por abrasión o percusión (o ambas) sobre la superficie de una roca.
- acanaladura por pulido de hacha
- una forma alongada y cóncava realizada por abrasión sobre una roca casi horizontal, que es el resultado de la reducción de las cabezas de las hachas a la terminación esperada.
- acanaladura pulida
- una acanaladura en un suelo rocoso resultado incidental de hacer o afilar una herramienta de piedra al como un hacha o machado; también concavidad pulida.
- acelerador espectrométrico de masa
- una técnica utilizada para determinar la cantidad de isótopos específicos o de núcleos en una muestra, separándolos de su masa espectrométrica y contando sus átomos individuales. Para el arte rupestre, los núcleos cosmogénicos pueden ser determinados de esta forma, incluyendo el carbono 14.
- Achelense
- una tradición lítica del Paleolítico Inferior caracterizada especialmente por hachas de mano que está ampliamente distribuida en el Viejo Mundo, desde África del sur a la India, denominada así por el sitio de Saint-Acheul, valle del Soma, Francia.
- acumulación
- un material adherido externamente y depositado en forma natural sobre la superficie de una roca que consiste frecuente y principalmente de materia mineral.
- adhesivo
- un componente de la pintura rupestre que le brinda consistencia uniforme, solidez o adhesión.
- agregado
- una substancia agregada a la pintura rupestre para diluirla o para brindarle cuerpo adicional.
- ahu
- una plataforma rectangular en la isla de Pascua (Rapa Nui) que algunas veces soporta grandes estatuas de figuras antropomorfas, se la halla también en las islas de la Sociedad.
- ales (pl. alites)
- un teriántropo con alas o brazos en postura alada, hallado en los pictogramas de África del Sud.
- alineamiento
- un ordenamiento antrópico de cantos rodados o guijarros con relación a otros.
- alisar
- desgastar o raspar a través de movimientos de alisamiento repetidos de una herramienta.
- aluvial
- de, perteneciente a, o compuesto por sedimentos depositados por agua corriente.
- amorfo
- sin forma o figura definida, o carente de estructura cristalina.
- AMS
- ver acelerador espectrométrico de masa (sigla en inglés).
- análisis de difracción de rayos X
- una técnica de estudio de la estructura atómica y molecular de substancias cristalinas, empleando la difracción de los rayos X para determinar la forma y tamaño de los átomos.
- análisis de micro erosión
- métodos de datación directa de petroglifos usando criterios de erosión microscópicos tales como las micro-reducciones que se producen en los bordes de las fracturas de los cristales; desarrollado por R. G. Bednarik.
- análisis interno
- el estudio microscópico de grabados para determinar varios detalles técnicos, tales como el tipo de herramienta utilizado, la dirección de la empleo, orientación de las manos, uso de múltiples herramientas; introducido por A. Marshack.
- análisis residual
- el estudio de las trazas remanentes del material que ha sido sometido a procesos de reducción físicos o químicos.
- analogía
- una forma de inferencia lógica basada en la asunción que si dos cosas son conocidas como similares en algunos aspectos, deben serlo igualmente en otros.
- anamorfosis
- una imagen distorsionada que solo puede ser vista sin distorsión, desde una perspectiva específica.
- antrópico
- perteneciente a, o realizado por seres humanos.
- antropogénico
- hecho por seres humanos.
- antropomórfico
- una deidad semejando una forma humana; motivación humana, características o motivación atribuída a animales, objetos inanimados o fenómenos naturales.
- antropomorfizado
- ídem a antropomorfo, que provee información visual reconocible por la mayoría de los humanos contemporáneos como semejando una forma humana.
- antropomorfo
- un objeto o pintura que provee adecuada información visual a la mayoría de los humanos contemporáneos, para asimilarla a una forma humana motivos.
- aplicación seca
- la aplicación de un pigmento sobre la superficie de una roca sin el uso de diluyentes, comúnmente por lápices de carbón o compuestos de hierro; ver diseño.
- arcilla
- la más pequeña de las fracciones granulométricas de acuerdo al sistema ASL, que poseen menos de 2 micrones; también una clase de denominar texturas relativas a arena y sedimentos; y un término descriptivo para el sedimento dominado por partículas del tamaño de la arcilla.
- arena
- una división granulométrica de acuerdo al sistema ASL que designa como tal, a los granos entre los 0.06 y 2 mms. de diámetro.
- argumento puente
- un argumento que enlaza los restos materiales estudiados en arqueología con sus interpretaciones como partes de sistemas culturales vivos.
- arqueología
- el estudio del pasado humano a través de la recuperación perturbada tafonómicamente de evidencias materiales, las cuales se entiende están relacionadas a información humana cultural; Cf. cultura.
- arqueología cognitiva
- una rama de la arqueología que investiga el desarrollo de la cognición en los seres humanos.
- arqueología estructural
- una corriente de teoría arqueológica que estudia las culturas del pasado como conjuntos de símbolos y códigos los que determinan como actúan los individuos en sociedad; pe. arqueología posprocesual.
- arqueología posprocesual
- una corriente de teoría arqueológica que entiende la cultura como un sistema de símbolos y significados específicos de un contexto, rechazando interpretaciones deterministas.
- arqueología procesual
- una corriente de teoría arqueológica que enfatiza la necesidad de explicitar las afirmaciones asumidas así como la utilización de específicos procedimientos científicos; también denominada Nueva Arqueología.
- arqueometría
- el uso de técnicas de las ciencias que interpretan los restos materiales recuperados por la arqueología.
- arqueozoología
- trabajos paleontológicos en el contexto de parámetros arqueológicos, que incluyen también la identificación subjetiva de motivos de arte rupestre que se cree son diseños de animales.
- arrastre de ladera
- el sedimento recientemente arrastrado hacia abajo de una ladera, que trunca otros estratos en secciones.
- arte
- un medio que acarrea conciencia de una realidad percibida hacia la percepción sensorial de otros humanos, p.ej. el principio para denotar realidad antropocéntrica. En forma más general, la producción o distribución de información sensorial (sonidos, colores, formas, movimientos) para uso y consumo humano.
- arte de hechicería
- un motivo de arte rupestre producido como un arte simpático maligno, como parte de un ritual en el que se suplica a los espíritus a que realicen acciones prejudiciales.
- arte de las cavernas
- una tradición de arte rupestre hallada en cavernas pero no necesariamente endémica en ellas; está presente en todos los continentes excepto Antártica.
- arte de macaroni
- una forma errática de hacer meandros con el estriado de los dedos.
- arte de rayos X
- una forma de arte rupestre en la cual las propiedades internas de un objeto se representan como si fueran normalmente visibles, hallado ocasionalmente en varias partes del mundo, pero particularmente desarrollado en la Tierra de Arnhem, Australia.
- arte del contacto
- una forma de arte privativo del periodo inicial de contacto con los colonizadores europeos u otros extranjeros, caracterizado por el diseño de ideas u objetos importados.
- arte levantino
- arte de los abrigos rocosos del Mediterráneo en el este de España, que se entiende son del Holoceno Medio al Tardío.
- arte megalítico
- petroglifos neolíticos hallados en piedras dispuestas, tales como estelas y tumbas.
- arte mobiliar
- consiste en una forma de paleoarte hecha sobre, o produciendo objetos lo suficientemente pequeños, como para ser transportados por humanos.
- arte Paleolítico
- el paleoarte superviviente del Pleistoceno, desde el Pleistoceno Inferior hasta el fin del Paleolítico Superior.
- arte parietal
- arte rupestre localizado en las paredes o techos de una cavidad, comúnmente una caverna sedimentaria.
- arte por pulido
- un petroglifo producido por acción abrasiva especialmente referida al área interna de la depresión.
- arte portátil
- ver arte mobiliar.
- arte rupestre
- marcas antrópicas no utilitarias en la superficie de las rocas, hechas tanto por proceso aditivo (pictograma), o por proceso reductivo (petroglifos).
- artefacto
- un objeto que ha sido modificado, manufacturado o apenas utilizado por un humano u homínido que es preferentemente, pero no necesariamente, portátil.
- artefacto natural
- un objeto portátil que semeja un artefacto, pero que no ha sido modificado o que no se ha demostrado su uso o manejo por humanos; Cf. geofacto.
- ASL
- sistema de clasificación de sedimentos de Laboratorio de Suelos Australiano, Australia (sigla en inglés).
- astilla
- una lasca de piedra pequeña, fina y alongada extraída de una herramienta de piedra, tal como un burin.
- astromorfo
- un objeto o pintura que provee adecuada información visual a humanos contemporáneos, como para semejarla a una forma astral o lunar.
- atributo
- una variable específica de arte rupestre tal como el tamaño, inclinación, color, profundidad de la acanaladura.
- Auriñaciense
- una tradición temprana del Paleolítico Superior del sud de Francia y Oriente Próximo, aproximadamente entre los 40 a 28 ka, denominada así por el abrigo de Aurignac, Pirineos, Francia.
- Aziliense
- una tradición del final del Paleolítico a Mesolítico temprano en el sudeste de Europa, aproximadamente entre los 11 a 10 ka; reconocida por sus guijarros de esquisto con marcas de pintura roja.
- azuela
- una pequeña herramienta de piedra usualmente formada de una lasca retocada abruptamente, montada en un mango y utilizada para trabajar la madera.
B
- bajo relieve
- una escultura de poco relieve, o un tallado en una superficie plana, en la que las figuras se elevan poco sobre la superficie del fondo.
- barniz de la roca
- una superficie de de acumulación ferro magnética en las rocas, particularmente común en zonas áridas, de color marrón oscuro a casi negro, antes denominada pátina del desierto.
barniz del desiertover pátina en la roca.bicromo un pictograma ejecutado en dos colores diferentes.biomorfo un objeto o pintura que brinda adecuada información visual a humanos contemporáneos para semejarla a una forma biológica.brecha una roca compuesta por fragmentos angulares mayor que la fracción arena, cementados dentro de una matriz compuesta por grano fino.burin una herramienta de piedra con un filo corto transversal, obtenida por la remoción de una angosta lamina, utilizada para grabar.
C
- cairne
- un montículo de piedra formado antrópicamente.
- calcedonia
- un término colectivo para designar rocas sedimentarias microcristalinas de sílice, formadas por el reemplazo selectivo de calcita; en algunas regiones se presenta como sílex.
- calcificación
- una impregnación con sales de calcio, en especial carbonato de calcio, con la consecuencia de que aumenta la dureza y la fosilización.
- Calcolítico
- un período tecnológico distinguido por la introducción de uso del cobre, adoptado especialmente en India y Oriente Próximo, y que en otros lados es denominado Edad del Cobre o Eneolítico.
- calcreta
- un sedimento formado por carbonato de calcio como cemento.
- calibración
- la estandarización sistemática de una expresión cuantitativa por medio un factor de referencia.
- canto rodado
- una división granulométrica que designa a la fracción más grande de guijarros, de acuerdo al sistema ASL, que son mayores de 250 mms. de diámetro.
- caolín
- una forma de grano muy fino de arcilla blanca, principalmente caolinita, extensamente usada como pigmento blanco en la producción de arte rupestre.
- carta de color de suelos Munsell
- un sistema estandarizado de identificación de colores utilizado en la investigación del arte rupestre, que describe residuos de pintura y pátina de la roca, producido por Kollmorgen Corporation en Baltimore, U.S.A.
- cascajo
- ver guijarro.
- caverna
- un espacio vacío en la roca madre que puede o no ser accesible desde la superficie y que puede contener una variedad de cuerpos sólidos y líquidos, incluyendo sedimentos, espeleotemas o sistemas freáticos; Cf. abrigo rupestre
- cavidad en la roca
- una depresión no modificada en la roca madre, donde se colecta agua de lluvia; Cf. pozo de agua.
- cenote
- un fenómeno cárstico causado por el colapso del techo de una caverna en un reservorio freático, que resulta en un sumidero que se llena de agua.
- charco
- una depresión natural en la que el agua de lluvia se colecta, o un lugar donde se expone un acuífero en forma periódica o permanentemente; Cf. manantial, pozo, surgente, agujero en la roca, pozo en la roca.
- chevron
- un padrón repetitivo de diseños en forma de V.
- churinga
- ver tjuringa.
- cicatriz
- una forma de decoración corporal, una marca deliberadamente hecha en el cuerpo, usualmente producida con un cuchillo de piedra.
- ciencia del arte rupestre
- el estudio sistemático del arte rupestre por medio de propuestas falseables de las observaciones realizadas.
- cincel
- una herramienta utilizada en la producción de un petroglifo.
- círculos concéntricos
- distribución de dos o más círculos, cada uno de ellos centrado interiormente respecto al exterior.
- clasto
- un fragmento de roca de cualquier tamaño pero usado especialmente para aludir a guijarros con fractura angular.
- claviforme
- en forma de maza.
- CLM
- ver motivos de líneas convergentes (sigla en inglés).
- color
- las ondas de luz emitidas o reflejadas por un objeto que son percibidas como la suma de los valores de tinte, saturación (cromática) y luminosidad (tonalidad).
- coluvio
- depósito suelto de escombros de rocas que se forma en la base de una ladera o escarpa; tal como la ladera de una montaña.
- complejo, sitio complejo
- un grupo de sitios de arte rupestre o de galerías en vecindad geográfica muy próxima, distribuidos sobre un área de pocos kilómetros cuadrados.
- composición
- la distribución de las partes de un motivo de arte rupestre, de forma tal que constituyen una unidad integra, yuxtapuesta y comprensible; Cf. escena.
- concreción
- depósito coaleciente de substancia mineral formada por la depositación del precipitado de mineral cementado, tal como carbonato, sílice o sales de hierro.
- conjunto
- un grupo de artefactos arqueológicos considerados como una unidad analítica simple.
- conservación
- la obras de preservación contra el deterioro natural o antrópico, a través de acciones específicas.
- conservación
- las habilidades de guardar artefactos u objetos portátiles en custodia por un periodo de tiempo, inspeccionarlo y algunas veces retrabajarlo.
- contaminación
- un componente químico o físico que distorsiona el resultado de un proceso analítico.
- contexto
- las circunstancias en las cuales ocurre un evento particular, que puede ser trascendente para una interpretación arqueológica del mismo.
- correlació
- n una relación causal, complementaria, paralela o recíproca, fundamentalmente cuando existe correspondencia
- estructural, funcional o cualitativa entre entidades comparables.
- corteza
- un área de la superficie de la roca resultante de su meteorización, pero comúnmente hace referencia al área dura y porosa de silificación incompleta, hallada en los nódulos de calcedonia.
- cosmografía
- descripción de un mundo o universo percibido; la forma en que una cosmología lo ha registrado.
- cosmología s
- istema de creencias o una visión del mundo de una sociedad, que crea así un universo ordenado.
- CRM
- abreviatura de Administración de Recursos Culturales, que opera la protección de sitios por el gobierno (sigla en inglés).
- cronología
- la distribución de manifestaciones o eventos pasados, de acuerdo a su secuencia temporal y la ciencia que les atribuye dataciones.
- cruciforme
- que tiene la forma de una cruz.
- cuarcita
- una arenisca silícea metamorfoseada como resultado de su recristalización bajo gran calor y presión.
- Cuaternario
- el período más reciente de las grandes divisiones geológicas del tiempo, que comprende el Pleistoceno y el Holoceno.
- cuenta
- un objeto circular o esférico con una perforación central, o a veces enhebrada en un hilo.
- cultura
- la transmisión de costumbres por medio no genéticos, y las conductas basadas en dichas transferencias.
- cultura material
- los residuos físicos de actividades humanas recuperadas por la arqueología.
- cuneiforme
- que tiene aristas afiladas.
- cúpula
- un petroglifo hemisférico por percusión, que puede presentarse en superficies horizontales o verticales.
- curvilinear
- formado por líneas curvas.
- custodio
- una persona indígena o autóctona que posee derechos tradicionales sobre un sitio de arte rupestre por parte de los fiduciarios, a veces establecido por un sistema de creencias metafísicas.
- cylcon
- un objeto de piedra cónico-cilíndrico con una base ahusada sin propósito conocido, hallado particularmente en el oeste de Nueva Gales del Sur, Australia, que puede o no tener incisiones grabadas.
D
- datación
- un método de estimar la edad de un depósito o artefacto.
- datación arqueomagnética
- ver paleomagnetismo.
- datación cronométrica
- métodos de datación que brindan resultados estimados en edad numérica, en muchos casos calificados por expresiones de incertidumbre y otros variables.
- datación cruzada
- el intento de datar un artefacto sobre la base de aquello que es percibido como un artefacto similar, el cual ha sido fechado previamente por cualquier otro método científico.
- datación directa
- la datación del arte rupestre por una relación directa física entre el arte y los criterios de datación, a través de propuestas falseables que competan a dicha relación; introducida por R. G. Bednarik.
- datación por isótopos de oxigeno
- una técnica de determinación de la tasa O18/O16 de materiales tales como el carbonato de calcio y hielo, para determinar fluctuaciones de la temperatura en el pasado.
- datación por luminiscencia ópticamente estimulada
- una técnica radiogénica en la que la luminiscencia emitida por granos minerales individuales cuando expuestos a la luz visible, es medida para determinar cuando fueron expuestos por última vez a la luz solar.
- datación por potasio-argón
- una técnica radiométrica para datar depósitos volcánicos, que utiliza la decadencia del K40 a Ar40 para considerar el tiempo en que esos depósitos fueron formaron por erupciones.
- datación por precipitado de mineral
- métodos de datación directa de arte rupestre a través del análisis de las acumulaciones contiguas de acrecencias minerales, tales como las re precipitaciones de calcita (datándolas por medio de radiocarbono, o por series de uranio), u oxalato (a través del análisis de radiocarbono).
- datación por radiación cosmogónica
- una técnica de estimar la exposición geomórfica, basada en la producción de nucleídos por el bombardeo de rayos cósmicos y utilizando espectrometría de gases nobles y acelerador de masa espectrométrico.
- datación por resonancia magnética del spin
- una técnica de datación radiogénica que detecta electrones atrapados en sitios de déficit de carga como resultado de su radiación natural.
- Datación por tasa de catión
- una técnica que se entendió podía datar superficies geomórficas y petroglifos basada en la premisa del decrecimiento en el tiempo de las tasas de calcio y potasio a titanio, que está hoy objetada; fue desarrollada por R. I. Dorn.
- datación por termo luminiscencia
- un método radiogénico en el cual la luminiscencia emitida por granos minerales cuando expuestos a la luz visible, es medida a los efectos de determinar cuando fueron expuestos por última vez a la luz solar.
- datación radiocarbónica
- una técnica de datación radiométrica de carbón del Cuaternario final contenido en materiales, que utiliza el decaimiento del C14 a nitrógeno para estimar cuando ellos absorbieron carbón de la atmósfera.
- datación radiométrica
- un método de estimar edades basado en el decaimiento de isótopos radioactivos contenidos en una muestra.
- datación relativa
- un método de estimar la edad relacionándola a otros rasgos, que brinda resultados no numéricos.
- datación seriada de uranio
- un grupo de técnicas de datación radiométricas, basadas en series de decaimiento de isótopos de uranio depositados por precipitación en tufa, marga, coral, moluscos, conchas, hueso, dientes, y otros materiales.
- dendrocronología
- una técnica de datación basada en la secuencia de los anillos de crecimiento que se encuentran en los troncos de los árboles, o en los maderos utilizados en construcciones antrópicas. Es el principal método de datación absoluta.
- dendroglifo
- un motivo cortado o pintado en o sobre la corteza o madera de un tronco de árbol.
- depresión
- un motivo de petroglifo cuya superficie interna esta pulida o lustrada, sea por remoción del barniz oscuro (sgrafito), o creando un área de relieve; también llamada figura rellena.
- depresión, marca de depresión
- ver cúpula.
- desgaste por uso
- las modificaciones microscópicas del filo y superficie de un artefacto que son resultado de su uso.
- desvanecido
- que ha perdido su lustre, brillo, o contraste de color original.
- diacrónico
- perteneciente al desarrollo a través del tiempo.
- dibujo pintado en la mano
- una impresión de mano en la que un dibujo ha sido pintado en esta, antes de imprimirla.
- difusión
- la transferencia de una sociedad a otra, de cultura material o de ideas.
- diluyente
- un líquido usado en la preparación de la pintura del arte rupestre, que puede ser agua, sangre, orina u otros.
- dintel
- la pieza en la parte superior de un arco de piedra, que soporta la estructura en su lugar.
- diseño
- una forma tecnológica de pictograma, consistente en usar pigmento seco.
E
- edad absoluta
- edad numérica en años calendarios, escasamente posible de ser precisada en la investigación del arte rupestre, o en arqueología.
- edad calibrada
- una edad estimada derivada de un método que determina tasas individuales de procesos particulares, el cual debe ser calibrado a través de controles cronológicos independientes.
- edad correlacionada
- una edad estimativa generada a través de la correlación (asociación) a eventos datados en forma independiente.
- edad numérica
- una edad estimada derivada de un método que produce una escala relativa (o absoluta), que puede tener adosadas incertidumbres.
- efecto de agua dura
- el efecto distorsionante que las sales acuosas de calcio y magnesio pueden tener sobre los resultados del análisis de radiocarbono.
- emblémico
- perteneciente a un signo distintivo de un estado, posición o clase de persona, que es reconocido por los participantes de la cultura a la que pertenece.
- Eneolítico
- ver Calcolítico.
- entrecruzado
- dos o más conjuntos de líneas finas paralelas o subparalelas en direcciones contrarias, utilizadas para rellenar el interior de motivos grabados.
- eólico
- perteneciente a, causado por, o transportado por el viento; la erosión eólica puede afectar la superficie de las rocas.
- epistemología
- la ciencia de los orígenes, naturaleza, métodos y límites de la construcción humana del conocimiento, que evalúa la veracidad del conocimiento humano.
- erosión
- un proceso natural por el cual son removidos materia mineral o suelos, implicando su disolución, meteorización, abrasión, corrosión o transporte.
- Escala patrón de IFRAO
- una escala calibrada de colores y con medidas padrones utilizada en la fotografía del arte rupestre para precisas manipulaciones del color con tecnología digital, que fue introducida en 1994.
- escaleriforme
- que tiene la forma de una escalera, que posee peldaños.
- escama
- una concavidad poco profunda similar a un nicho, en la que los procesos erosivos están obstaculizados por la formación de anteriores sub-superficies consolidadas.
- escena
- un diseño que se presume representa un episodio real o imaginario que contiene más de un motivo de arte rupestre.
- espacial
- perteneciente a, o teniendo la naturaleza del espacio.
- espeleotema
- un depósito mineral secundario comúnmente de carbonato que se precipita en cavernas llenas de aire, a través de una solución acuosa surgente enriquecida con mineral soluble.
- esquemático
- relativo a, o formando parte de un plano, diagrama o esquema.
- ESR
- ver datación por resonancia electromagnética (sigla en inglés).
- estarcido
- una forma tecnológica de pictograma hecho con pintura esparcida sobre un objeto, usualmente desde la boca, que produce una imagen en contorno; también llamada negativo.
- estarcido de mano
- una impresión negativa de la mano humana hecha pulverizando pintura sobre el contorno de la mano, mientras está apoyada contra la superficie de la roca.
- estela
- un trozo de piedra erecto en posición vertical por humanos, que puede tener una inscripción o elemento gráfico.
- estilo
- una combinación de rasgos distintivos de las expresiones artísticas, o ejecuciones peculiares propias a una persona, pueblo, escuela o era; Cf. género.
- estocástico
- denotado o caracterizado por conjetura, refiriéndose a procesos al azar.
- estratigrafía
- el estudio de la formación, composición, secuencia y correlación de los sedimentos, de los depósitos acumulados que ofrecen una referencia relativa para su cronología.
- estriado
- una acanaladura hecha por arrastre sobre la superficie de la roca, en particular una de un grupo de marcas paralelas producidas en un sola acción abrasiva; el término se aplica tanto a formas microscópicas como microscópicas.
- estriado digital
- ver estriado por los dedos.
- estriado por dedos
- una forma de arte rupestre resultante de arrastrar dedos humanos sobre una superficie blanda en cavernas calcáreas, usualmente de Mondmilch, y consistente en acanaladuras subparalelas.
- estrías
- estriaciones hechas sobre la superficie, por una piedra transportada por un glaciar.
- estrías parásitas
- estrías paralelas subsidiarias observadas microscópicamente, halladas especialmente en sectores convexos del medio.
- estupa
- un monumento de piedra, erigido usualmente por budistas.
- exfoliación
- una forma de meteorización geológica que implica la caída progresiva de residuos o escamas de lascas corticales de la superficie de la roca.
F
- facies
- un cuerpo estratigráfico que se distingue de otros por aspecto o composición, y que caracteriza un determinado periodo de tiempo.
- fenómeno entóptico
- una imagen creada por el sistema neurológico visual sin estimulo retineano, tal como ocurre en los sueños y a través de fosfenos o alucinaciones.
- figura
- un diseño o padrón pintado, dibujado, impreso o grabado en la superficie de una roca; motivo de arte rupestre.
- figura Bradshaw
- término substituído, ver gwion.
- figura de cera de abeja
- un motivo de arte rupestre hecho por aplicación de cera de abeja sobre la superficie de las rocas, empleado en el norte de Australia.
- figura de palotes (o esquemática)
- un motivo de arte rupestre antropomórfico o zoomórfico en el que todas las partes del cuerpo están diseñadas por líneas simples.
- figuras dinámicas
- un corpus de arte rupestre que consiste de antropomorfos o zoomorfos en aparentes posturas de movimiento.
- figurativo
- que provee información visual reconocible por humanos contemporáneos, como semejando la forma de un objeto.
- figurina
- una representación escultural que brinda información visual reconocible por humanos contemporáneos como semejando forma humana o animal.
- FLECS
- una técnica que utiliza rayos de láser para producir combustión que oxida la materia orgánica contenida en las acumulaciones debajo o sobre el arte rupestre para realizar análisis radiocarbónico por AMS, denominada Focused Laser Extraction of Carbon Bearing Substances (Extracción de Carbón contenido en Substancias por Láser Enfocado) la que fue desarrollada por A. Watchman.
forma fosfénicauna de las quince formas estándar conocidas como constantes fosfénicas, muchas de las cuales son muy comunes en las tradiciones tempranas del arte rupestre.fosfeno un fenómeno autógeno e involuntario del sistema visual de los mamíferos, cuyas formas constantes no pueden ser influenciadas por condicionamiento cultural y que parecen ser ontogénicamente estables.fotogrametría una técnica que extrae un modelo de información tridimensional de las fotografías, utilizando una cámara con lentes y películas conocidos, y tomando geométricamente fotografías múltiples de un sujeto.fotomicrografía una fotografía tomada de un objeto por una cámara montada y enfocada a través de un microscopio.freática perteneciente al agua de un acuífero o agua del suelo.friso un panel continuo de arte rupestre ubicado a lo largo de una pared vertical, usualmente de considerable extensión horizontal.
G
- galería
- una concentración amplia de arte rupestre, no necesariamente continua, que consiste en una cantidad de paneles.
génerouna categoría de arte rupestre percibida por humanos contemporáneos como formando una entidad distinta. Cf. estilo.geofacto un objeto de piedra formado naturalmente, que se parece lo suficiente a una herramienta lítica como para facultar dicha confusión.geoglifo un motivo amplio (usualmente mayor de 4 mts.) o un diseño realizado en el suelo sea por distribución de clastos (geoglifo positivo, alineamiento o arreglo de piedras, petroformas, montículo de tierra), o por remoción de clastos patinados para exponer la superficie no patinada (geoglifo negativo).gestalt una configuración de símbolos unificada que posee propiedades que no pueden ser derivadas de sus partes.glifo un motivo de petroglifos; en arqueología, un símbolo de un sistema de escritura.golpeteado marca en la roca producida por percusión directa suave, que remueve material meteorizado; ver también sgraffito.
GPSver Sistema de Posicionamiento Global (sigla en inglés).grabado una marca en la roca producida con una punta o burin, por el proceso de abrasión.graffito (pl. graffiti) un diseño o inscripción superimpuesto sobre o en la proximidad del arte rupestre y que es distintivamente más reciente que este, muchas veces descrito como reprochable e inadecuado.Gravetiense una tradición del Paleolítico Superior del sudoeste, centro y este de Europa, considerada entre los 28.000 a 20.000 años de antigüedad, denominada así por La Gravette, Dordogna, Francia.gubia una muesca ahuecada o profundamente labrada en roca blanda hecha con una herramienta de gubia o formón.guijarro una división granulométrica de acuerdo al sistema ASL que designa los clastos entre los 60 y 250 mms. de diámetro.gwion un pequeño y muchas veces animado o dinámico antropomorfo pintado de rojo en la región de Kimberley, Australia Occidental, que precede en dicha región a la fase artística Wadjina. Esta denominación legítima, substituye el término anterior de “figura de Bradshaw”.
H
- Héroes Ancestrales
- en varias ontologías tradicionales, los seres que crearon el paisaje y los seres vivos que se encuentran en él.
- herramienta nucleiforme
- una herramienta de piedra elaborada desde un núcleo, no una lasca o lámina, que tiene retoque o señales de uso.
- historia
- término genérico para eventos pasados.
- Historia
- un periodo de tiempo específico que se inicia con la introducción de la escritura por algunos miembros de una especie humana.
- Holoceno
- tiempo geológico actual, periodo final del Cuaternario desde 10.500 anos atrás hasta el tiempo presente.
I
- icónico, iconográfico
- que provee información visual reconocible por la mayoría de los humanos contemporáneos como similar a la forma de un objeto.
- ígneo
- una roca formada por solidificación a partir de su estado líquido o semi líquido.
- implemento de producción de petroglifo
- ver cincel.
- impresión
- marca en la roca hecha presionando un objeto cubierto de pintura contra la superficie de la roca.
- impresión de mano
- la impresión con pigmento de una mano humana en positivo, hecha presionando una mano cubierta de pintura contra la superficie de la roca.
- in situ
- que está en su lugar original, en referencia usual a la ubicación o posición del último uso de un objeto o de su enterramiento.
- incisión
- una marca poco profunda en la roca que consiste en una angosta incisión rasa, producida por la aplicación directa de una herramienta puntiaguda.
- industria
- un grupo de herramientas de piedra que los arqueólogos consideran representativo de una cultura específica; usado algunas veces como sinónimo de conjunto.
- intrusión
- una masa intrusiva de rocas o de facies que se introducen en una formación existente.
K
- ka
- abreviatura que indica “miles de años” (sigla en inglés).
- kárstica
- un área de rocas carbonatadas (o dolomita) caracterizada por drenaje subterráneo y varios fenómenos cársticos, tales como cuevas, sumideros, cenotes, dolinas, karren y kamenitsa.
L
- laguna
- un vacío en un pictograma causado por exfoliación o vandalismo.
- lenguaje de señas
- una forma humana no verbal de comunicación, consistente en signos hechos por las manos, el cual se ha sugerido que ha sido trazado en algunas tradiciones de arte rupestre.
- línea de goteo
- la proyección de la línea exterior del techo a la entrada de un abrigo o caverna.
- línea de goteo artificial
- una defensa aplicada en el exterior del techo de un abrigo, para prevenir el goteo de agua de lluvia desde el techo, habitualmente hecha de siliconas aplicadas con una pistola de presión.
- linear
- de, o relativo a líneas rectas, o compuesto por líneas rectas.
- líneas barradas (entrecruzadas)
- un motivo de arte rupestre que consiste en una serie de paralelas o subparalelas, usualmente líneas verticales de longitud similar.
- liquenometría
- la técnica de estimar la edad de la formación de los talos de los líquenes a partir de sus tamaños relativos, calibrándolos contra una referencia padrón; desarrollada por R. E. Beschel.
- lítico
- hecho de piedra; en arqueología se refiere a las herramientas en piedra.
- litófono
- una roca, estalactita o estalagmita que ha sido utilizada para producir sonidos.
- lógica tafonómica
- una forma lógica de ver el arte rupestre como los restos sobrevivientes de una población acumulativa que ha sido sujeta a continua degradación, la cual selecciona propiedades especificas que facilitan su longevidad.
- luz posterior
- en fotografía, una técnica de iluminación de un objeto desde atrás, o desde un ángulo entre los 135 a 225 grados a partir de su eje focal.
M
- Ma
- abreviatura que indica “millones de anos” (sigla en inglés).
- machacado de roca
- una forma tecnológica de petroglifo elaborado por la remoción parcial o total de la patina, o área meteorizada por machacado; Cf. sgrafitto.
- machucar
- golpear suavemente la superficie de una roca, pero lo suficiente como para remover parte de su zona meteorizada.
- Magdaleniense
- una tradición tardía del Paleolítico Superior del oeste y centro de Europa, que se extendió aproximadamente entre los 16 a 10 ka, denominada así por el abrigo de La Madeleine, Dordogna, Francia.
- magia simpática
- un motivo de arte rupestre producido como parte de rituales suplicativos a seres espirituales, para obtener logros tales como éxito en la caza, o la muerte de una persona.
- manantial
- una depresión no modificada en la arena o el suelo, donde se colecta agua; Cf. charco remojar.
- manantial
- una localidad donde un acuífero descarga en forma periódica o permanente; Cf. pozo de agua.
- mano mutilada
- un negativo de mano hecho con pintura estarcida sobre la mano, en la que uno o mas dedos aparecen más cortos probablemente doblados en forma intencional, mas que representar mutilaciones.
- marca de cúpula
- ver cúpula.
- marca de dedos
- una forma de arte rupestre hecha con dedos humanos, que puede consistir en la aplicación de los dedos por pintura o estriado.
- marca, marcado
- un trazo o impresión visible en una superficie, en particular en la superficie de una roca. Puede ser por un xenolito, estría glacial, zarpas de un animal, o un petroglifo.
- marcas de conteo
- un conjunto de marcas verticales subparalelas de similar longitud y distancia, que sugieren un significación notacional, descripta como conjunto de barras.
- marcas de cúpula y anillo
- un petroglifo frecuente en algunas regiones, que consiste en una cúpula central y uno o varios círculos concéntricos que la rodean.
- marcas de herramienta
- una forma de marcar las rocas antrópicamente, que ha sido hecha en los depósitos blandos de cavernas con herramientas más que con los dedos, y parecen ser no utilitarias.
- marcas de raspado de animales
- marcas en la roca hechas por las zarpas de una gran variedad de especies de animales, encontradas usualmente en cavernas calcáreas.
- marcas en la roca
- cualquier distribución de propiedades de la superficie de la roca perceptibles por el sistema visual humano; puede ser una marca natural, una marca antrópica utilitaria o no utilitaria (arte rupestre).
- meandro
- un motivo de arte rupestre de distribución circulinear que no ofrece obvia interpretación iconográfica.
- medio
- los materiales utilizados en producir arte, particularmente el solvente de las pinturas y por extensión el tipo de técnica artística.
- megafauna
- un extenso cuerpo de especies de animales que en varias partes del mundo sufrió la extinción durante el Pleistoceno final y el Holoceno.
- melladura
- una pequeña depresión hecha en la superficie de la roca cuando golpeada con un percutor por percusión directa; Cf. muesca.
- Mesolítico
- la Edad de Piedra Media de Eurasia que se inicio al final del Pleistoceno 10.500 anos atrás y terminó con el advenimiento del Neolítico, el cual difiere en varias regiones.
- metamorfismo
- la alteración en la composición, textura o estructura de la masa de las rocas, producida por calor y presión dentro de la corteza terrestre.
- metamorfología
- la ciencia de como formas con evidencias arqueológicas, cambian con el tiempo y como ellas son percibidas o comprendidas hoy por el arqueólogo.
- meteorización
- procesos químicos y físicos por los cuales las rocas expuestas a la atmósfera se convierten en suelo.
método de datación por plasma de oxígenotécnica de extraer carbón orgánico de los residuos de pinturas rupestres acoplando un alto vacío con plasma de oxígeno a baja temperatura, previo a datarlo por AMS; introducida por M. Rowe.metodología sistema de presunciones, principios, teorías y prácticas aplicadas en la investigación del arte rupestre.microanálisis de sondeo electrónico una forma no destructiva de análisis químico en la que una muestra bombardeada por electrones, emite rayos X contabilizables que revelan la presencia y concentración de elementos químicos.microlito una pequeña herramienta de piedra menor a 5 cms. de longitud, producida por laminillas o fragmentos de láminas dispuestas en racimo y típicas del final de los periodos Paleolítico Superior, Mesolítico y el Neolítico de Eurasia.micro-reducción el resultado de procesos no cinéticos de pulido progresivo de los bordes de los cristales, que se produce a nivel microscópico.microscopia petrológica una técnica de examinar secciones delgadas de muestras de rocas bajo un microscopio, para determinar sus componentes en función de cómo refractan la luz polarizada.microscopio de escaneo electrónico un instrumento que produce imágenes tridimensionales ampliadas entre 10 a 200.000 veces, a través del escaneo de la superficie con un haz fino de electrones enfocado por electro magnetos.molde la impresión negativa de un petroglifo hecho por un líquido o substancia plástica que se endurece luego de su aplicación.Mondmilch, Montmilch, leche de luna un espeleotema blanco de carbonato de calcio que semeja nieve o masa de harina, que es la matriz para las impresiones de dedos.monocromo un pictograma ejecutado en un solo color.motivo una marca antrópica o la ordenación de marcas conectadas en la roca, que son percibidas por humanos contemporáneos, como formando un diseño único.motivo abstracto un motivo de arte rupestre que para la mayor parte de los observadores occidentales, no ofrece elementos icónicos de información.motivo de líneas convergentes un motivo frecuente de arte rupestre, consistente en dos o más líneas convergiendo en un extremo, pero que no necesariamente se conectan. Cuando consiste de tres líneas digitales conectadas, se lo denomina como pisada de ave, vulva, flecha, etc.; Cf. tridente.motivo en grillado ver motivo enrejado.motivo enrejado un motivo de arte rupestre consistente en un padrón repetido, en particular un conjunto líneas paralelas entrecruzadas.motivo geométrico un motivo de arte rupestre de diseño o forma geométrica simple tal como un círculo, línea, cúpula, CLM, líneas barradas (entrecruzadas).motivo meándrico un motivo de arte rupestre con una intrincada red de líneas que no brindan ninguna obvia interpretación iconográfica.muesca una pequeña depresión en la superficie de la roca producida cuando golpeada por percusión indirecta con un punzón; Cf. melladura.Musteriense una tradición del Paleolítico Medio en Europa, oeste de Asia y norte de África, situada aproximadamente entre los 180 a 30 ka de antigüedad; denominada así por el abrigo inferior de Le Moustier, Dordogna, Francia.
N
nanoestratigrafíaestratigrafía de los residuos de la pintura de un pictograma o de las acumulaciones minerales formadas sobre y bajo el arte rupestre, estudiada a través de excavaciones microscópicas; -introducida por R. G. Bednarik.naturalístico que provee información visual reconocible por humanos contemporáneos, en especial occidentales, como pareciendo un objeto.
nebulosauna configuración de elementos reunidos, o que ocurren próximos entre sí.negativo ver estarcido.Neolítico una imprecisa división tecnológica de la Edad de Piedra que se refiere a tradiciones de cultivo y domesticación, en la que todavía están ausentes el uso de metales para herramientas, el surgimiento de la cerámica y de herramientas de piedra pulidas, muchas veces atribuidas equivocadamente al Neolítico.nicho una concavidad hallada particularmente en rocas sedimentarias, formada por la exfoliación y que mide no más que unos pocos metros.no figurativo que no brinda información visual reconocible por humanos contemporáneos, que consienta reconocer la forma de un objeto.no icónico ver no figurativo.no utilitario que posee características que parecen excluir su interpretación como utilitario, sugiriendo su significado artístico o ritual.normativo relativo a una percepción cultural determinada por la cual cada sociedad produce un padrón uniforme de restos materiales arqueológicamente visibles, a través de prácticas estandarizadas.
notacionalque posee atributos que pueden representar números, cantidades u otros hechos o valores.núcleo un cilindro intacto tomado de una muestra de sustancia sólida (roca, sedimento, hueso, hielo, etc.) por un barreno. El término es también utilizado para señalar el núcleo que resta luego que se le extraen lascas a una roca.
O
- objeto estarcido
- una forma de pictograma hecho sosteniendo un objeto contra la superficie de la roca y pulverizando pintura sobre todo él, o sobre partes de sus bordes.
- objeto impreso
- una forma de pictograma hecho presionando o arrojando objetos pintados contra la superficie de la roca.
- ocre
- mineral de oxido u hidróxido de hierro de color rojo, marrón o amarillo; es el color que mejor subsiste en los pigmentos de los pictogramas.
- ordenamiento de piedras
- ver geoglifo.
- orientación
- la posición de un motivo o panel de arte rupestre con relación a referentes específicos.
- oxalato
- una sal o éster de ácido oxálico, que a veces se halla en las acumulaciones minerales del arte rupestre.
- oxidación por láser
- una quema controlada de materia carbonosa en una substancia utilizada en arte rupestre, tal como material acumulado, o los residuos de pintura.
P
- paleoarte
- un término que describe todas las manifestaciones artísticas del pasado remoto.
- paleoclima
- regímenes climáticos del pasado remoto.
- Paleoindio
- el periodo arqueológico más temprano en Norte América, que finaliza alrededor del 7.000 A.C.
- Paleolítico
- los primeros 99.6% de la historia humana en el Viejo Mundo, que termina 10.500 anos atrás.
- Paleolítico Inferior
- la más antigua división cronológica de la Antigua Edad de Piedra del Viejo Mundo, que se extendió aproximadamente entre los 2.5 Ma a 180 ka.
- Paleolítico Medio
- una división intermedia de la antigua Edad de Piedra media de Eurasia y norte de África que se sitúa aproximadamente entre los 180 a 30 ka; en el África sub-Sahariana es denominada Edad de Piedra Media y finaliza más tarde.
- Paleolítico Superior
- la división cronológica final de la Antigua Edad de Piedra de Eurasia y norte de África, aproximadamente entre los 40 a 10 ka; en el África sub-sahariana se la denomina la Edad de Piedra Tardía y se inicia mas tarde.
- paleomagnetismo
- la polarización de las partículas magnéticas en las rocas y en los sedimentos de previos periodos geológicos, que indican que el campo magnético de la tierra se ha invertido varias veces, lo que se utiliza para datar esas substancias.
- palinología
- la determinación científica de polen y esporas fósiles o presentes, p.e. aquellas halladas en residuos de pintura o acumulaciones minerales, que pueden ayudar en la datación relativa y en estudios medioambientales.
- panel
- un grupo de motivos de arte rupestre que se hallan en vecindad muy próxima, sobre la superficie de una roca con una juiciosa orientación uniforme.
- pátina
- una dermis visiblemente obvia en la superficie de las rocas que difiere en color o composición química de la roca inalterada, y cuyo crecimiento es función del tiempo.
- pavimento
- una superficie de roca predominantemente horizontal expuesta al aire libre.
- pendiente
- un objeto suspendido en un hilo, habitualmente pero no necesariamente siempre, perforado en un extremo.
- percusión directa
- un método de producir petroglifos a través del impacto de una herramienta sostenida por la mano.
- percusión indirecta
- un método de producir petroglifos por el impacto de un cortafierro o punzón sostenido en una mano, el cual es golpeado por un percutor sostenido en la otra; que es identificable por las lascas bipolares del cincel.
- percutor
- un guijarro utilizado en la fabricación de petroglifos por percusión.
- perspectiva torcida
- una forma de diseño encontrada en varias tradiciones de arte rupestre, en la que diferentes elementos de un objeto, usualmente biomorfos, son mostrados desde distintas perspectivas; también llamado perspectiva biangular.
- petroforma
- un geoglifo consistente de clastos colocados en el suelo para formar un motivo.
- petroglifo
- un motivo de arte rupestre que implica un proceso de reducción en su producción, tal como la percusión o abrasión.
- petroglifo de depresión y acanalado
- una tradición temprana de petroglifos en América, constituida de cúpulas y acanaladuras por abrasión.
- petroglifo frotado
- una forma tecnológica de petroglifo logrado por la remoción total o parcial de la pátina o zona meteorizada, a través de abrasión; cf. grafito.
- petroglifo golpeado, golpear
- una marca en la roca producida con un percutor, por percusión directa.
- petroglifo picoteado, picotear
- una marca en la roca producida por un proceso de percusión indirecta, que implica el uso de un percutor en una mano y un cortafierro, punzón o barreno en la otra.
- petroglifo pintado
- un petroglifo con rastros de pintura que se piensa fue aplicada para colorear la figura.
- petroglifo por abrasión
- una forma tecnológica de producir marcas a través de un proceso de abrasión que remueve masa de la roca.
petroglifo por percusiónuna marca antrópica en la roca producida por el retiro de masa de la roca por medio de golpes.
petroglifo rayadouna forma técnica de petroglifo, elaborado por incisiones poco profundas lineares en la superficie de una roca.pictografía un carácter escrito de aspecto figurativo, representando un mundo o una silaba; un jeroglífico.
pictogramaun motivo de arte rupestre que implica un proceso aditivo en su producción, tal como la aplicación de pintura, pigmentos secos, cera de abeja.pié de monte acumulación de cantos rodados y guijarros del tamaño de clastos, al pié de un acantilado o ladera.piel de sílice un depósito acumulativo cutáneo de sílice amorfo.pigmento una substancia colorante usada para producir pictogramas, tal como las pinturas, el estarcido y los diseños.pintura una mezcla líquida, consistiendo al menos de un pigmento y un solvente, que puede contener un aglutinante, un extensor y una gran variedad de inclusiones accidentales tales como materias aéreas, o fibras de pincel.pintura ver pintura en la roca.pintura en corteza pintura australiana tradicionalmente de colores vegetales o minerales, ejecutada sobre corteza de árbol aplanada y curada.pintura rupestre una forma tecnológica de pictograma que consiste en aplicar pintura húmeda con los dedos o con una herramienta análoga a un pincel.pisciforme que tiene la forma de un pez.placa, plaqueta una plancha delgada que tiene marcas incisas o pintadas, compuesta por piedra, hueso, marfil u otros materiales.Pleistoceno periodo geológico también conocido como Edad de Hielo, desde aproximadamente 1.8 millones a 10.500 años atrás.Pleistoceno Medio un periodo geológico ubicado entre los 780.000 a 127.000 años atrás.Pleistoceno Tardío el período geológico que transcurre desde los 127.000 a 10.500 años atrás.Pleistoceno Temprano el primer período geológico del Cuaternario que transcurre aproximadamente desde 1.8 millones hasta 780.000 años atrás.
podomórficoque tiene la forma de un pié.policromo un pictograma ejecutado en tres o más colores.portátil un objeto no modificado transportado y depositado por humanos u homínidos.post estilística en referencia a la fase de la investigación del arte rupestre que rehúye confiar en las pronósticos estilísticos de investigadores foráneos, acerca de las períodos del arte rupestre y sus atribuciones culturales.pozo un manantial modificado por alargamiento, recubrimiento, etc.; cf. charco.pozo en la roca un agujero en la roca modificado por alargamiento, recubrimiento, etc;.cf pozo de agua.prehistoria con h minúscula, un termino coloquial e ilógico dado que no puede haber un periodo antes del pasado; cf historia.Prehistoria período anterior al comienzo de la Historia, que finaliza con la introducción de la escritura por miembros de una especie humana; cf Historia.propulsor un artefacto para incrementar la fuerza de propulsión de una azagaya, que consiste de una forma alongada con un pequeño gancho en la punta; ver también atlat, woomera.
R
- racemización de aminoácidos
- una técnica de datación que utiliza el proceso de conversión de los isómeros L dependiente del tiempo (denominado racemización), los aminoácidos de la materia viviente, en isómeros D.
- razonamiento hipotético-deductivo
- una forma de razonamiento por el cual las predicciones deducidas de una hipótesis, son testeadas a través de datos empíricos.
- realzado
- un proceso por el que se realzan valores específicos o contrastes de una fotografía o imagen digitalizada, a través de su manipulación electrónica.
- reconstitución del color
- el método por el cual se recupera la información del color original en el momento del registro fotográfico, que compensa las distorsiones del procesamiento fotográfico u otros, a través de su re calibración digitalizada contra un patrón; cf. la escala padrón de IFRAO.
- reducción
- un borde redondeado en un clasto, en particular en un peñasco, resultante de procesos de desgaste no cinéticos progresivos, tales como insolación, exfoliación o solución.
- reemplazo radioisotópico
- un proceso químico que afecta algunos métodos de fechado, por el cual un isótopo o nucleído utilizado en el análisis del fechado, ha sido reemplazado parcialmente por otro isótopo del mismo elemento.
referenteun objeto o idea representado en un motivo de arte rupestre, con el cual no posee necesariamente similitud iconográfica; también lo significado.referido un motivo de arte rupestre que representa un objeto o idea, sin que posea necesariamente similitud iconográfica con ellos; también el significante.reificación considerar una abstracción o una idea como si tuviera existencia material concreta.relleno tratamiento de la superficie del área rodeada por el contorno de un motivo de arte rupestre, ejecutada por adición o reducción de la misma.repintado la práctica cultural de ubicar una pintura rupestre sobre un motivo ya existente, siguiendo ajustadamente la forma, color y estilo del diseño previo.replicación método por el cual se estudian las tecnologías del pasado imitando sus productos de forma tan precisa como posible y bajo condiciones similares.representacional ver figurativo.resina cualquier clase de substancia semi sólida obtenida por exudado de plantas y utilizada arqueológicamente con propósitos varios, incluso como aglutinante de pintura.retoque la modificación o renovación de un motivo de arte rupestre, en especial cuando requerido por las prácticas culturales.reuso la modificación de un motivo de arte rupestre producido anteriormente para alterarlo, modificarlo, o rejuvenecerlo.Rillenkaren un fenómeno cárstico que consiste en marcas subparalelas de espaciado regular en la superficie rocosa de una ladera expuesta a alteración atmosférica.
roca madrela roca sólida que está debajo de todos los depósitos de sedimentos o detritus, o está expuesta como superficie en el suelo.
S
secreto, sagradoreferente a información religiosa que es de acceso restringido.
secuenciauna sucesión cronológica de motivos de arte rupestre, de géneros o tradiciones.sedimento un agregado de granos depositados por agua, viento, hielo, agentes biológicos, constituidos básicamente de materia mineral pero que incluye residuos orgánicos.sedimento una división granulométrica de acuerdo al sistema ASL que denomina así los granos entre los 2 y 60 micrones de diámetro.
seismicorelativo a, similar, o causado por un terremoto o vibración de la tierra.SEM ver escaneo por microscopio electrónico (sigla en inglés).semántico perteneciente a signos o significados.semiótica la ciencia que trabaja con señales y signos lingüísticos.seriación una técnica de datación relativa, por la que, clases de motivos percibidos, son organizados temporalmente de acuerdo a su popularidad.serpentiforme que tiene la forma de una serpiente o víbora.Serpiente Arcoiris el más potente de los seres del Tiempo del Ensueño australiano, responsable de la creación de las manifestaciones en el paisaje.sgraffito una forma tecnológica de petroglifo realizado por remoción de la pátina o de la zona meteorizada para enfatizar la superficie de distinto color que se encuentra debajo.shamanismo prácticas religiosas de ciertas poblaciones de Asia y Norte de América, cuyos sacerdotes profesionales son capaces de convocar o consultar a los espíritus.signo una entidad que refiere a otra, la referida; en el arte Paleolítico de Europa sud-occidental, un motivo convencionalizado, aparentemente no figurativo.sillons rectilignes estriaciones paralelas observadas microscópicamente en una línea incisa que indican dónde las incisiones fueron realizadas por las proyecciones alternativas de una herramienta de piedra de crestas múltiples.símbolo una entidad que representa a otra sea por similitud, asociación o convención cultural determinada.sincrónico perteneciente a lo contemporáneo.Sistema de Posicionamiento Global un sistema de navegación basado en satélites, una red de satélites en diversas órbitas, lo que permiten determinar precisamente la ubicación geográfica por medio de un receptor que evalúa la diferencia de tiempo entre las señales recibidas desde cuatro satélites.sitio cualquier lugar donde se encuentren evidencias de conducta humana del pasado, o que es significativo para los indígenas actuales.sitio abierto un lugar de ocupación, producción de artefactos, extracción de mineral, o producción de arte rupestre que está plenamente expuesto a los procesos de meteorización.sitio de súplicas un lugar donde son, o han sido realizados rituales de ruegos para fomentar la propagación de determinadas especies asociadas con el sitio del Héroe Ancestral.sitio sagrado una localidad de particular significación religiosa o espiritual, un lugar embebido por la fuerza creadora de los ancestros que crearon este sitio en el paisaje.
soluciónuna substancia disuelta en otra, usualmente el componente de una solución.Solutrense una tradición del Paleolítico Superior del sud occidente de Europa, aproximadamente entre los 19 a 16 ka denominada así por el sitio al aire libre de Solutre, Francia.solvente el componente de una solución que está presente en exceso, o que tiene el propósito de que se evapore luego de su aplicación.sombreado líneas finas paralelas o sub-paralelas usadas para rellenar el exterior de algunos motivos grabados.soporte la superficie de la roca sobre la cual se ha ejecutado un motivo sea petroglifo o pictograma.suelo agregado de partículas de mineral o materiales orgánicos presentes en, o cerca de la superficie de la tierra.sueño, ensueño un período de tiempo paralelo que en Australia se superpone con el presente a través de ceremonias y rituales.sumidero un fenómeno cárstico provocado por el colapso del techo de una caverna, una abertura en el suelo con paredes verticales o voladizas.superposición la situación de un motivo de arte rupestre que ha sido colocado otro motivo anterior; cf. superposición indirecta.superposición indirecta una superposición que cubre tres o más motivos, donde el primero y el último no están relacionados físicamente.surgente perteneciente al agua de la tierra que re-emerge a la atmósfera; p.ej. en una caverna, o al pié de un acantilado, muchas veces sobresaturada con soluciones minerales.
T
- tafonomía
- el estudio de los procesos que afectan el arte rupestre luego de su ejecución, y que determinan su apariencia y propiedades estadísticas actuales.
- tallar
- un diseño cortado en una superficie con un instrumento cortante, tal como cuchillo o formón.
- técnica
- el método de ejecución, tal como pintura, incisión, percusión directa.
- tectiforme
- con forma de techo o parecida a vivienda.
- tectónico
- perteneciente a la estructura, que puede ser de una construcción, caverna, corteza de la tierra o un trabajo de arte.
- teoría de rango medio
- un conjunto de teorías que conducen a propuestas arqueológicas acerca de la conducta humana en el pasado.
- teriántropo
- un biomorfo que posee rasgos humanos y animales.
- teriomorfo
- ver zoomorfo.
- terminus ante quem
- el tiempo de referencia antes del que algo ocurriera.
- terminus post quem
- el tiempo de referencia después que algo ocurrió.
- tipología
- la clasificación de una serie de motivos que se entiende pertenecen a una sola tradición, sobre la base de atributos elegidos arbitrariamente en la morfología percibida.
tjuringauna plaqueta ceremonial australiana de madera o piedra, muchas veces decorada con diseños sagrados cuya posesión está restringida a los hombres plenamente iniciados; ver atywerrenge, tywerrenge.tradición los elementos de una cultura transmitidos generación a generación; en arte rupestre, las formas de expresión colectivamente consideradas como pertenecientes a una entidad étnica especifica.
trazar (calcar)un método de registrar el arte rupestre poniendo una hoja flexible transparente sobre el motivo para trazar el contorno del mismo, lo cual puede dañar el arte rupestre.tridente un CLM con tres líneas digitales interconectadas, llamado también pisada de ave, vulva, flecha, etc., frecuente sin evidencia.tufa un depósito de calcita re precipitada en surgentes y en cavernas, formado por la precipitación de calcio bicarbonatado desde una solución.
U
- utilitario
- hecho con la intención de ser utilizado para propósitos prácticos, en forma opuesta a los rituales.
V
- vaciado
- una impresión negativa formada por un molde o matriz tal como el vaciado de un petroglifo hecho con yeso de Paris.
- vandalismo
- la supresión o destrucción del arte rupestre, restringiendo su potencial científico.
- vesícula
- una pequeña cavidad como burbuja, formada por gases acumulados durante la solidificación de la roca volcánica.
X
- xenolito
- inclusión foránea en rocas volcánicas que pueden afectar su superficie con marcas semejantes a petroglifos.
Z
- zona meteorizada
- una capa cutánea de la roca alterada química o físicamente cuyo espesor corresponde aproximadamente con su tiempo de exposición.
- zoomórfico
- perteneciente al zoomorfo.
- zoomorfo
- un objeto o pintura que provee adecuada información visual a humanos contemporáneos como semejando la forma de un animal.